Muy buenas tardes a todos. Les quiero dar el chisme que nadie me flirteo la semana pasada a pesar de que me vi bien facilote, gracias por nada. Al cabo que ni quería.
Hoy les vengo a hablar de un tema bien complicado, quisiera aprovechar para decirle a la persona que lo posteo que se pasó de lanza y lo odio mucho; para empezar no soy bueno ni con mis impuestos, dudo mucho que pueda hablarles sobre una economía y menos de un país ajeno, alv. Pero bueno, aquí vamos…
También quiero dejarles en claro que yo no sé ni madres de esto y que si digo mentiras muy probablemente sea a propósito, porque como me decía mi tía Berta «tú que todo lo sabes y lo que no lo inventas» y pues la neta sí.
Creo que a todos nos queda claro qué es China, más aún por lo que ha sido el COVID-19, ¿Ah?
A ver, chavales, todo se remonta a la década de los 70’s. En aquel entonces, cuando el cambio Chino comenzaba, dicho país era una nación pobre, así que el secretario general del Partido Comunista de China, Deng Xiaoping, se puso las pilas y dijo «pos vamos a haciendo algo para mejorar esta situación, ¿no?», y así fue. En 1978 se empezó una evolución llamada y basada en las «cuatro modernizaciones» que fueron, en esencia:
- Revolución al sistema agrícola
- Se abrieron las puertas a la inversión extranjera
- Apertura de zonas económicas especiales (yo tampoco entiendo, no pregunten)
- Mejora en nuevos métodos de gestión
Con esa breve introducción al boom económico chino, vayamos a lo actual. Cabe destacar que durante la pandemia, China fue una de las naciones que pudieron evitar la recesión, y contrariamente inclusive hubo y seguirá habiendo crecimiento. Aquí cuatro claves (‘tra vez, pero diferentes):
- Poder del comercio exterior. A pesar de la pandemia, la recuperación en exportaciones es de 9.9% y las importaciones a 13.2%
- Inyecciones de efectivo. El banco central de China y el gobierno chino inyectaron recursos a la economía a través de estimulos fiscales
- Servicios de vuelta. La inminente recuperación del sector de servicios.
- El turismo. Según datos de su Ministerio de Cultura y Turismo, hubo un movimiento de 637 millones de viajeros en China durante las vacaciones de ocho días que generaron ingresos por un equivalente a US$69.600 millones.
Y bien, creo que es inminente que China es ahora un país muy poderoso, dicen por ahí, dicen siempre, que México estaba mejor que China antes, y pues ya no. Y al parecer ya ni los vamos a alcanzar, amiguis, se dice que para 2028 China será la economía más poderosa del mundo, por encima de Estados Unidos (realmente espero que si me estás espiando, CIA, sepas que es algo que leí y yo nomás vengo a sapear). La verdad es que ahí la voy a dejar porque la verdad estoy intentando entender los resultados que google me arrojó y la cabeza me anda explotando, ya sé que no me adentré nada en ello pero algo más que me gustaría hacer durante esta entrada, es enseñarte a Googlear, Fernando Ruela. Si le das click a este link podrás ver lo fácil y efectivo que es, además la chaviza lo está usando mucho estos días, así, cuando no entiendas algo así de complicado lo puedes a hacer tú mismo en vez de ponerme a hacerlo a mí, jiji:
https://letmegooglethat.com/?q=La+posici%C3%B3n+de+China+en+la+econom%C3%ADa+global
Es broma, aprendí poquito, lo único que sabía de China era lo del covid y que ahí se perdió la chinita en un bosque. Todo lo leí en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46611462
https://www.bbc.com/mundo/noticias-55480479
https://www.bbc.com/mundo/noticias-54607363
Para Fernando Ruelas, deja volvamos a la oficina y así te va a ir, prro.
Saludos 🙂
Te quedo muy bien Alex! Gracias por tomarte un tiempo y escribir sobre mi tema aunque que tu bien sabes que era pura wasa jaja.
Me gustaMe gusta
Ya valiste, prro
Me gustaMe gusta